domingo, 10 de febrero de 2019

Variables (Dependientes, Independientes e intervinientes)


Variables



Resultado de imagen para variables
"Entendemos por variable cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere puede tener un valor fijo".Sabino (1992) una variable es la capacidad que tienen los objetos y las cosas de variar y asumir valores diferentes. Se clasifican en variable dependiente, independiente, interviniente, moderadoras, cuantitativa y cualitativa.


Tipos de variables

  1.   Variable aleatoria
  2.   Variable de control
  3.   Variable dependiente
  4.   Variable discreta y variable continua
  5.   Variable estadística
  6.   Variable independiente
  7.   Variable en programación
  8.   Variable ambiental
En muchos usos, lo contrario de una variable es una constante. También puede considerarse a las constantes como caso particular de variables, con un universo unitario (con un solo elemento), ya que
sólo pueden tener un valor, y no pueden modificarlo.

 Características

Resultado de imagen para imagenes variables
1. Rasgos que pueden ser observados, y que, por tanto, van a permitir alguna confrontación con la realidad empírica, y
2. La propiedad de poder variar, es decir, de asumir valores o lo que es igual: los conceptos para que sean considerados como variables, deben tener la propiedad de ser mensurables de alguna forma desde la mera clasificación hasta el nivel de medición superior que sea posible alcanzar.

Variables dependiente e independiente

       



Resultado de imagen para VARIANTES DEPENDIENTES Y INDEPENDIENTES


Variable Independiente:es aquella que el experimentador modifica a voluntad para averiguar si sus modificaciones provocan o no cambios en las otras variables. Ademas, son aquellas que dentro de la relación causal que proponen la hipótesis, se determinan como causas.La finalidad es ver si genera cambios en la otra variable relacionada.

Variable Dependiente: Es aquella que es afectada con la presencia o acción de la variable independiente en los resultados. son las que el estudioso observa o mide. El propósito de esta observación es determinar si la variable independiente ha generado o no los cambios anunciados en la hipótesis. 
         

Variable interviniente


Imagen relacionada

     Son aquellas características o propiedades  que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes  y dependientes.
   Suelen quedar al margen del estudio y son, con frecuencia de difícil medición. Pero hay que tenerlas en cuenta, porque se nos puede escapar su influencia, atribuyendo en una investigación todo el efecto sobre la variable dependiente a la variable independiente.
    Un ejemplo de variable interviniente es el trato del entrenador con los jugadores de su equipo o su temperamento o carácter entusiasta, y su efecto sobre los resultados deportivos.
    Otro ejemplo es cuando queremos establecer la influencia del tiempo de espera en el sistema de atención a contribuyentes en oficinas de recaudación de impuestos (variable independiente) sobre la percepción de la calidad que tiene el ciudadano sobre este servicio de asesoramiento fiscal (variable dependiente). Aquí, una variable interviniente podría ser la hora de llegada a esas oficinas.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

  1.  Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa una cantidad o un número.
  2.  Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.
  • Los datos cualitativos se pueden dividir en:
Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en otras números que se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ...), 2.
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No les gusta mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por ejemplo,temperatura. La diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37 grados se considera igual a la diferencia entre 37 º y 38º.
Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un verdadero punto cero, por ejemplo, edad.

  • Los datos cuantitativos se pueden dividir en:
Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en puntos aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...).
Variables continuas: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos, por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29 .


Relación entre variables




    La forma de medir si existe asociación entre variables continuas es usando el coeficiente de correlación. Pero hay que tener siempre presente que este coeficiente sólo se aplica a variables continuas y sólo mide asociación lineal.

   Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la primera, siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente a la que lo recibe.




Bibliográfia

  • Tipos y características: Las variables y su operacionalizacion. Material de apoyo sobre metodología de la investigación; Lic. Leticia Montes de Oca Viciedo, Lic. Pablo Morales Salabarria, Lic. Marglenis Herrería Iznaga.
  • Variable: Carlos Sabino. Ed. Panapo, Caracas, 1992
  • Variable Dependiente e Independiente: Mohammad. N.(2005). Metodología de la investigación. Limusa,noriega editores. Mexico. Pp 66.
  • Wigodski. J. (2010). Relación entre variables. Recuperado de:http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html.
  • Wigodski. J. (2010). Metodología de la Investigación. Recuperado de:http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/variables.html.








3 comentarios:

  1. Bien Miranda los conceptos de variables y los tipos. En cuanto a las relaciones de variables faltó incluir un ejemplo en el cual se aprecie cómo se establece la influencia entre la independiente y la dependiente y cómo afectan las v. intervinientes.

    ResponderEliminar
  2. un ejemplo hubiera sido un gran complemento, pero buena la explicación

    ResponderEliminar